En este tutorial sobre DxO PhotoLab 6, echamos un vistazo a la última versión de este revelador RAW y editor fotográfico de la misma empresa propietaria de la Nik Collection.
En su nueva versión DxO PhotoLab 6 ha mejorado algunos de los que ya eran puntos fuertes del programa, concretamente su sistema de reducción ruido, DeepPRIME XD, que es francamente bueno y eficaz como se puede ver en el tutorial.
Junto a esta importante mejora, los ingenieros de DxO han creado también un nuevo espacio de color ampliado bajo la denominación de DxO Wide Gamut que amplía el espectro de color representable.
La tecnología DxO DeepPRIME adiós al ruido
Los fabricantes de DxO PhotoLab presumen de que su herramienta de eliminación de ruido y mejora de detalles es la más eficaz del mercado. Por eso, para darle más atractivo a su nueva versión de DxO PhotoLab lo que han hecho es dar un paso más en su tecnología de disminución de ruido y ofrecer lo que denominan DeepPRIME XD donde la X y la D significan eXtreme Details. Gracias a ella, como hemos podido comprobar, en fotografías con ISO alto se consigue recuperar detalles que antes no se veían y se mejora el color.
DeepPRIME XD utiliza una red neuronal entrenada con miles de millones de muestras de imágenes y ofrece a los fotógrafos mejoras de más de 2,5 puntos. Por ejemplo, una imagen tomada a 4000 ISO se parecerá más a una imagen capturada a 500 ISO en términos de ruido, color y claridad.
DeepPRIME XD puede incluso aumentar el rango dinámico, lo que proporcionan mayor flexibilidad cuando se disparara en situaciones de baja intensidad de luz. El anterior modo de reducción de ruido presente en el progarma, DeepPRIME, sigue disponible para ser usado con imágenes que necesitan un ajuste menor.
Un color más preciso para obtener mejores imágenes
DxO PhotoLab 6 introduce algoritmos de procesamiento de color rediseñados y un nuevo espacio de color ampliado. Esto se complementa con un modo de softproof para garantizar la precisión en todo el flujo de trabajo, lo que permite a los fotógrafos realizar ajustes de acuerdo con la forma en que sus fotografías serán reproducidas para su visualización, ya sea en una pantalla de alta definición o como una impresión de arte.
Nuevas herramientas para un retoque más potente
DxO PhotoLab 6 añade la nueva herramienta ReTouch que permite reparaciones puntuales y clonación tremendamente efectiva como se ve en el tutorial. Concretamente, el modo de clonación incorpora la capacidad de alterar la fuente mediante inversión, rotación y escalado, y, por supuesto, utilizar pinceles para ajustar el área que están editando a una forma más precisa. La eficacia de esta nueva herramienta hace que resulte menos necesario recurrir a otros programas para realizar tareas de clonación con lo que se reduce el tiempo de trabajo con la ventaja adicionar de que los retoques se están haciendo sobre la fuente RAW con el añadido de calidad y trabajo no destructivo que eso representa.
Además de esto, el apartado de ajustes locales incorpora la tecnología de Nik Collection para hacer máscaras selectivas de manera automática por crominancia o luminancia, una herramienta potentísima que explicamos detalladamente en el vídeo.
Perfiles de objetivos y cámaras
Por supuesto, DxO PhotoLab 6 conserva y amplía la biblioteca de perfiles específicos para combinaciones de cámaras y objetivos, algo en lo que DxO fue pionero hace más de 20 años. Ahora todos los módulos se descargan automáticamente en DxO PhotoLab 6, lo que permite que el programa haga correcciones precisas de las deformaciones que produce el objetivo usado en la toma.
Información comercial y compra
Si te interesa encontrar más información de este producto así como sus precios y modalidades de compra, pinchando en el banner que viene ac continuación y que te lleva a la página del fabricante donde podrás ver todos los precios y opciones de compra