Da igual que seas fotógrafo, ingeniero, consultor o periodista lo cierto es que en su versión gratuita o en la de pago, todos, todos utilizamos Acrobat para recibir documentos o para emitirlos hacia terceros.
Pues bien, Adobe ha incluido un asistente de inteligencia artificial en su extendido lector de documentos PDF y con ello una manera completamente nueva de trabajar con la información documental.
Ponte por ejemplo que tienes varios textos sobre fotografía astronómica y quieres sacar los puntos más importantes de todos ellos. Hasta ahora no nos quedaba más remedio que leerlos con detalle e ir extrayendo de cada sus puntos esenciales. Pues bien, a partir de ahora podremos trabajar de otra manera gracias a la inteligencia artificial introducida por Adobe en Acrobat.
Gracias a ella ahora podemos simplemente preguntarle al asistente de IA del programa cuáles son los puntos principales de un documento y esperar a que casi inmediatamebnte, nos los muestre en un resumen. Pero es que incluso hay más porque podemos facilitarle varios documentos y pedirle que los lea y extraiga los puntos esenciales que contienen todos ellos y nos los muestre compendiados.
Esta es sobre el papel la gran utilidad que se acaba de introducir Adobe en Acrobat y de la que sin duda nos podremos beneficiar, fundamentalmente, mediante el ahorro de tiempo. Queda por supuesto hacer una prueba exhaustiva de esta nueva funcionalidad y ver hasta dónde llega realmente. En cualquier caso, conforme vayan pasando las semanas y los meses es seguro que la inteligencia artificial irá aprendiendo y la perfeccionando todas estas habilidades que ahora nos prometen.
El resumen de las capacidades de este asistente de IA de Adobe para Acrobat es el siguiente: • Chatea y habla con los documentos: Obtén respuestas rápidas y genera resúmenes para aumentar la productividad con el Asistente de IA de Acrobat. También te ofrece respuestas rápidas basadas en tus documentos. Y con las indicaciones de voz de la aplicación móvil, trabajar desde cualquier lugar es más fácil que nunca.
- Citas inteligentes: Genera citas con el motor de atribución personalizado y la IA propietaria de Adobe para verificar fácilmente la fuente de las respuestas del Asistente de IA.
- Trabaja entre documentos: Desde respuestas rápidas hasta investigaciones exhaustivas, identifica temas clave, tendencias y relaciones a partir de un grupo de documentos seleccionados; sintetiza y da formato a la información procedente de diferentes fuentes para convertirla en contenido impactante (por ejemplo, arrastra y suelta documentos de diferentes tipos de archivo en el Asistente de IA de Acrobat, que rápidamente generará preguntas sugeridas como “Proporciona una visión general de los temas clave presentados en estos documentos”). Además, podrás navegar rápidamente a un punto concreto para profundizar en el tema gracias a los enlaces de salto. Las horas de navegación por diversos documentos son ya cosa del pasado.
- Céntrate en los puntos clave: Recibe una vista general con títulos y resúmenes para destacar el contenido importante de un documento con Resumen Generativo. Esto hace que sea más rápido y fácil encontrar la información relevante y moverse rápidamente a través de ella.
- Mantente al día con las transcripciones de las reuniones: Genera resúmenes del contenido de las reuniones con las transcripciones de las reuniones y aumenta la eficiencia a la hora de realizar el seguimiento de una reunión o cuando no hayas podido asistir.
Es importante destacar que este asistente de inteligencia artificial aplicado a Acrobat tiene un precio de suscripción de 6,9 euros y que este precio es independiente de la versión que estemos utilizando, es decir tanto si somos usuarios del reader gratuito como del Acrobat profesional podremos suscribir el servicio de inteligencia artificial. Además, el servicio se puede utilizar tanto si usamos la versión de escritorio como la de móvil.