Dentro de su sello Photo Club Anaya Multimedia ha publicado Closer, el libro que lleva el mismo nombre y contenido que la exposición itinerante de José María Mellado que que durante dos años viajará por toda España y por algunas de las galerías internacionales que representan su obra. Se trata de la colección de fotografías en la que el autor lleva trabajando varios años y donde hace una personal interpretación de la fotografía de paisaje y los rincones cotidianos, ahondando en su perfil más íntimo y cercano.
La búsqueda apasionada de la belleza en lo cotidiano, lo aparentemente anodino o decadente es una de las claves que conforma el discurso de este artista a lo largo de su trayectoria. En Closer reúne más de 50 fotografías de rincones de todo el mundo: La Habana, Guayaquil, Panamá, Escocia o Islandia, sin olvidar su querido Cabo de Gata en Almería.
El artista exhibe una honesta reflexión sobre el origen de la motivación que le ha llevado a fotografiar lugares insólitos, extraños y espectaculares y en los que buscaba el alma escondida, el aire que interpreta una obra y que le ha dado una personalidad claramente definida y reconocida internacionalmente. Pablo Juliá, director del Centro Andaluz de Fotografía y prologuista del libro, explica que “se entiende que el proyecto se llame Closer porque realmente todas sus fotografías encierran o acotan una multiplicidad de imágenes detalladas de una foto que ya de por sí es un acercamiento, una lectura interiorizada o íntima del paisaje”.
En su afán por conseguir transmitir al espectador las sensaciones vividas en el momento de la toma con la mayor complejidad y fidelidad posibles, Mellado ha investigado en profundidad las posibilidades técnicas de la captura, tratamiento y copiado. Su trabajo artístico está recogido en cuatro libros de obra: El Silencio y la Luz, Islandia, Paisaje. El Eterno Retorno y From Heaven to Earth, a los que ahora se suma Closer.
Una imagen aparentemente sencilla y que en un principio pudiera leerse linealmente se va convirtiendo, por el exquisito detalle que incluye, en una sucesión de múltiples lecturas. La imagen final es por tanto de una gran complejidad, de una calidad técnica que no está al alcance de muchos, lo que queda patente al observar la extraordinaria calidad de perspectiva y el profundísimo detalle y gran resolución de cada una de ellas.
“Este hecho no se produciría sin la depurada técnica que Mellado tiene en la toma de imágenes. Como es sabido, sus imágenes pueden ser obra de un disparo fotográfico o de varios. Le he oído decir que una composición tiene hasta diez disparos y lo justifica acertadamente para conseguir el difícil, casi imposible, equilibrio de la perspectiva. Esta, al ser planteada sucesivamente por varias imágenes con un objetivo normal, no se deforma y por añadidura da una calidad en sus detalles imposible de lograr si se hubiera realizado con un angular”, añade Juliá.
El fotógrafo almeriense se ha convertido en uno de los más distinguidos del actual panorama del arte español contemporáneo y sus obras se exponen en el Museo Nacional Reina Sofía, Borusan Contemporary Museum de Estambul, Chazen Museum of Art (Wisconsin-USA), Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid o el Museo de Bellas Artes de Santander, entre otros. También ha participado en ferias de arte internacionales como ArtBasel, Art Brussels, Art Cologne, Art Karlsruhe, Photo Miami, Pulse, SCOPE, ArteLisboa o ARCO, estando actualmente representado por galerías de Alemania, Bélgica, Turquía, Suiza, Francia, Panamá y Perú.
En este libro nos encontramos ante el trabajo más íntimo de Mellado y sin olvidar su particular visión del paisaje. Esta obra se convertirá en imprescindible dentro de la extraordinaria visión fotográfica de José María Mellado, en una edición muy cuidada, que hará las delicias de los amantes de la fotografía de todos los niveles.
El libro puede adquirirse en este enlace: Close de José María Mellado