Con el Adobe Max 2024 ya finalizado, Adobe ha hecho público un contenido interesantísimo: la mirada previa sobre los avances que están por venir. Es lo que en inglés llaman sneak peaks y los de este año no pueden ser más prometedores.
En este enlace a la web de Adobe podéis ver todos los sneak peaks que se presentaron en el MAX 2024. En los vídeos que vienen a continuación hemos seleccionado aquellos que, desde nuestro punto de vista son de mayor interés para fotógrafos y videógrafos.
Hacer montajes en un clic
Project Perfect Blend es una vía de trabajo que desarrolla una utilidad pensada para que hacer un montaje en el que insertemos personas u objetos en otra imagen sea algo tan sencillo con apretar un botón. El desarrollo creado en los laboratorios de Adobe evalúa mediante inteligencia artificial las imágenes añadidas y ajusta el color, la iluminación e incluso las sombras para que se mezclen de forma natural en la fotografía que les va a servir de fondo. La tecnología de enmascaramiento se ha mejorado para obtener mejores primeros planos, y la IA generativa ayuda a crear fondos personalizados. Este proyecto se centra en la mezcla natural y la proyección realista de sombras para que el proceso sea sencillo y el resultado realista.
Eliminar deslumbramientos en vídeo
Bajo el nombre de Project Clean Machine los ingenieros de Adobe han desarrollado un procedimiento que analiza los fotogramas de un vídeo en busca de flashes o deslumbramientos de la cámara y los sustituye por imágenes no deslumbradas. Imagina que estás haciendo un time lapse de la vía láctea y otro fotógrafo dispara un flash o enciende su linterna. Con esta utilidad, por ejemplo, eliminarás automáticamente los fotogramas con esa luz parásita. Piensa también en un photocall o una alfombra roja con multitud de destellos que desmerecen el vídeo que están grabando… pues Clean Machine sería la solución automática.
Generar Sonido para vídeo con un prompt
Con el Proyecto Super Sonic, el editor de vídeo puede generar efectos de sonido para su proyecto simplemente definiendo qué es lo que desea mediante un prompt. Es más, también es posible hacer clic en objetos presentes en la imagen de vídeo para crear sonidos relacionados con ese objeto sin ningún prompt. La combinación de ambas funcionalidades permite, por ejemplo, que definamos mediante una frase cuál es el sonido de fondo que queremos para la escena (imagina el arcén de una carretera en el campo) y luego otro sonido específico para un coche que está parado en ese arcén. Es una forma utilísima de conseguir audios personalizados para un vídeo.
El futuro nos espera
Todos estos vistazos que nos ha traido el Asobe MAX 2024 a lo que ocupa a lo que se mueve en los laboratorios de Adobe es muy probablemente lo que nos encontraremos implementado en la Creative Cloud en un futuro próximo ya sea a corto o a medio plazo. También es posible, y así sucede con frecuencia, que alguno de los desarrollos se descarte y acabe en vía muerta por razones técnicas, de rendimiento, de exigencia de hardware, económicas o cualquier otra. En cualquier caso todas ellas son dignas de atención y generan expectativas sobre un futuro prometedor.